
¿Cuál es el tipo de sangre más común en Chile?
04/01/2024

La sangre es un tejido líquido que circula por todo el cuerpo y que cumple funciones vitales como transportar oxígeno, nutrientes, hormonas y defensas, así como eliminar desechos y regular la temperatura. La sangre está compuesta por glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma, y cada uno de estos componentes tiene características específicas que determinan el grupo sanguíneo de una persona.

Los grupos sanguíneos más importantes en la transfusión son el sistema ABO y el sistema RhD. El sistema ABO se basa en la presencia o ausencia de dos antígenos (A y B) en la superficie de los glóbulos rojos, mientras que el sistema RhD se basa en la presencia o ausencia del antígeno D. Así, una persona puede tener uno de los siguientes grupos sanguíneos: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ u O-.

Según los estudios y datos provenientes de bancos de sangre, el tipo de sangre que predomina en Chile es el tipo O con un 58% de la población chilena . Cabe destacar que si este grupo sanguíneo es negativo, podrás donar sangre a casi cualquier persona. En segundo lugar, el tipo de sangre más común es el tipo A, con un 31% . En tercer lugar se encuentra el grupo B con un 10% mientras que el AB se estima en un 2% de la población Chilena.

¿Por qué es importante conocer tu grupo sanguíneo?
Conocer tu grupo sanguíneo puede ser útil para varias situaciones, como por ejemplo:
- Si necesitas una transfusión de sangre o quieres donar sangre a alguien, debes saber qué tipos de sangre son compatibles entre sí. Por ejemplo, una persona con grupo A+ puede recibir sangre de A+, A-, O+ u O-, pero solo puede donar sangre a A+ o AB+. Por el contrario, una persona con grupo O- puede donar sangre a cualquier otro grupo, pero solo puede recibir sangre de O-.
- Si estás embarazada o planeas tener hijos, debes saber si tu grupo sanguíneo es compatible con el de tu pareja y el de tu bebé. Esto se debe a que si eres RhD negativo y tu bebé es RhD positivo, puedes desarrollar anticuerpos contra el antígeno D que pueden causar problemas en el embarazo o en futuros embarazos. Para prevenir esto, se suele administrar una inyección de inmunoglobulina anti-D a las madres RhD negativas durante el embarazo y después del parto.
- Si viajas a otro país o necesitas atención médica de emergencia, puede ser útil tener una identificación con tu grupo sanguíneo para facilitar el proceso de transfusión en caso de ser necesario.
¿Cómo saber tu grupo sanguíneo en Chile?
A pesar de que la gran mayoría de los chilenos no conoce cuál es su grupo sanguíneo, el interés por conocer esta información se ha vuelto más importante en el último tiempo. Sin embargo, no hay una plataforma estatal que te ofrezca un método fácil para saber tu grupo sanguíneo en línea o con tu Rut, así que tendrás que recurrir a otras opciones. Algunas de ellas son:
- Revisar tu carnet perinatal o tu carnet de salud infantil, si los conservas. Estos documentos suelen contener información sobre el grupo sanguíneo tanto de la madre como del bebé o del niño.
- Donar sangre en algún centro autorizado. Al hacerlo, te realizarán una serie de exámenes para comprobar que eres apto para donar y te informarán sobre tu grupo sanguíneo. Además, estarás ayudando a salvar vidas.
- Solicitar un análisis de sangre en algún laboratorio clínico. Esta opción tiene un costo asociado, pero te permitirá obtener un resultado confiable y rápido sobre tu grupo sanguíneo.
Si quieres saber más sobre títulos similares a ¿Cuál es el tipo de sangre más común en Chile? puedes visitar la categoría Actualidad.
También te puede interesar